La selección de Qatar, dirigida por el español Julen Lopetegui, certificó su clasificación al Mundial 2026 al derrotar 2‑1 a Emiratos Árabes Unidos el 14 de octubre de 2025 en una eliminatoria de la AFC. El éxito convierte a los cataríes en la vigésima cuarta selección con boleto asegurado y les permitirá disputar su segunda Copa del Mundo consecutiva. Qatar es el séptimo representante de la Confederación Asiática de Futbol (AFC) tras Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia; la confederación otorga ocho plazas directas y un cupo en la repesca.
En Sudamérica, la Conmebol ya concluyó sus eliminatorias y aportará a Argentina —vigente campeona mundial—, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia obtuvo la plaza de repesca al terminar séptima. En la Confederación de Oceanía, Nueva Zelanda aseguró la única plaza directa, mientras que Nueva Caledonia jugará el repechaje intercontinental. África, que dispone de nueve cupos, ya confirmó siete participantes: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica.
Europa (UEFA) aún está en plena fase de clasificación y no ha definido ningún clasificado. La Concacaf, por su parte, sigue disputando sus eliminatorias, pero cuenta con los tres anfitriones —Canadá, Estados Unidos y México— ya clasificados de oficio y reparte tres plazas directas adicionales y dos cupos de repesca. En total, el Mundial 2026 se jugará con 48 selecciones, ampliando el formato respecto a ediciones anteriores, y se celebrará en sedes repartidas entre Estados Unidos, Canadá y México.
La lista actualizada de selecciones con boleto incluye a Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia por Conmebol; Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica por la CAF; Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia y Qatar por la AFC; y Nueva Zelanda por la OFC. Las eliminatorias avanzan y sólo restan definirse los cupos de Europa y Concacaf, lo que dará forma definitiva al primer Mundial de 48 equipos.
